sábado, 1 de septiembre de 2007

Toponimias y posibles homónimos de mi pueblo

Publicado en Diario de Colima
2 de septiembre de 2007

Miguel CHÁVEZ MICHEL*

Para la Real Academia de la Lengua Española, la palabra “toponimia” proviene del griego “topos” que significa “lugar” y “noma” que connota “nombre”, por consiguiente, la “toponimia”, estudia el origen y significación de los nombres propios de un lugar. La misma fuente informativa nos instruye que cuando comentamos de homónimos nos estamos refiriendo a personas o cosas que llevan un mismo nombre.

En el marco de estas definiciones y con el propósito de clarificar el origen del nombre de nuestro pueblo e iniciado una serie de líneas de investigación tendientes a explicar la tesis del Pbro. Roberto Urzúa Orozco, en el sentido, que el nombre de “Armería” se deriva de “Almería”. Aclaro, en esta colaboración solo me referiré a esta posibilidad porque desde mi particular punto de vista es la hipótesis con mayor sustento documental e histórico.

En efecto, apoyándose en registros de los libros de la Parroquia de Santo Santiago de Tecomán, el padre Roberto Urzúa Orozco, en su libro la “Los pueblos del Valle de Tecomán” revela que en “1687 se registraron 5 entierros del Rancho de Almería”; por lo tanto, sostiene que el nombre de Armería proviene por “corrupción” de “Almería”. Con el mismo tema, en su “Trilogía Histórica de Tecomán”, escribe: “Armería, corrupción de Almería, ciudad capital de su homónima provincia española y verdadero origen del nombre del pueblo, que se había trasladado del margen del río a una legua más al sur desde el año de 1875 no llegó a tener una población autóctona ni constante, sino hasta principios de este siglo en que se estableció donde hoy se encuentra; pero se vino a consolidar cómo pueblo en el año de 1932 cuando por los maremotos del mes de junio los numerosos habitantes de esa región costera se concentraron en dicho lugar” (Concluye la cita).
Robusteciendo esta vertiente, Don Luis Fernando Torres Reynaga, en la página 231 de su libro “Colima Milenario” escribe: “Sobre la margen izquierda, de norte a sur del Río Armería, Lebrón le llama "Almería", quizá en reminiscencia de su natal región catámbrica y después derivó en Armería” (concluye la cita). Sin duda alguna, el autor se refiere a Don Lorenzo Lebrón de Quiñones que recorrió 200 pueblos de la provincia de Colima de octubre de 1551 a febrero de 1554, con el carácter de visitador, designado por el Rey de España.

Ha mayor abundamiento, en la versión española de la enciclopedia Wikipedia se describe: “Armería es uno de los municipios pertenecientes al estado de Colima en México. Es un pequeño poblado característico por estar repleto de paisajes compuestos de cocotales. Su fuente principal de exportaciones es el coco. Cuenta con un pequeño poblado caracterizado por paisajes repletos de cocotales. Su origen se remonta al Siglo XVII, cuando fue creada la "Hacienda de Almería", cuyo nombre hace honor a su homónimo puerto español. A pesar de su ubicación estratégica, fue hasta 1932 que comenzó a desarrollarse a causa del maremoto que afectó al poblado de Cuyutlán, motivo por el cual varias familias de Cuyutlán comenzaron a trasladarse a Armería. Fue erigido como municipio por decreto del Gobierno en 1967”. (Concluye la cita).

Por consiguiente, sí el nombre de “Armería” emana o se disgrega de “Almería”, seguidamente estudié su toponimia y al efecto encontré, que la palabra “Almería” se deriva del árabe andalusí “al-mariyya”, dicción que se compone de los vocablos “al” que expresa “lugar” y “mariyya” término que a su vez se desprende de “mara´a” que enuncia los verbos “observar o vigilar”, luego entonces, en árabe castellanizado “Almería” significa “lugar desde donde de observa o vigila”. (Fuente: Diccionario árabe – español).

En esta simetría de reflexiones, navegando por Internet, encontré que en España hay una ciudad y una provincia con el nombre de “Almería”. De igual manera, en la isla de Bilitrán, Filipinas, se ubica un pequeño municipio que se nomina “Almería”, y en los Estados Unidos de Norteamérica localicé con esa denominación, un núcleo de población en el estado de Nebraska y un centro comunitario en Alabama.

Iniciando mis indagaciones por la madre patria detecté en el sureste de la península ibérica la provincia de “Almería”, la más oriental de las ocho demarcaciones que integran la comunidad autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad de “Almería”. Según el sitio web de su actual Ayuntamiento (http://www.aytoalmeria.es), esta metrópoli nace en el año 955 de nuestra era cuando el califa Abderramán III o Abd al-Rahman III, ordena amurallar la comarca de Bayyana (actual penchina) para resguardarla de los bravíos cristianos que no querían someterse a dominación musulmana.

Así, en la costa, orientada de frente a la bahía (mar mediterráneo), a espaldas de las Sierras de Gádor y de Alhamilla, se construyó una “atalaya” (torre hecha comúnmente en lugar alto, para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre) y se le conoció con el nombre de “al-mariyya Bayyana”, que en árabe quiere decir “lugar para proteger Bayyana”.

En los alrededores de la atalaya (torre) los ejércitos musulmanes construyeron sus campamentos y contiguo a ellos, se instalaron sus familias formándose así una pequeña comarca a la que sus primeros habitantes denominaron puerto de “Al-mariyya” (castellanizado se pronuncia “Almería” y representa el lugar desde donde se vigila o protege).

Originalmente su población era total y radicalmente islámica. La “Almería” musulmana llegó a ser una ciudad grandiosa. Después de Córdoba, era la metrópoli más influyente y próspera de la península y una de las más ricas de todo el orbe islámico. El almirante de la flota, que residía en Almería, era de facto el segundo poder en la España de la época y tenía a su disposición nada menos que 300 naves que fondeaban en el puerto, el más importante del califato (territorio gobernado por príncipes que se decían sucesores de Mahoma).

Con la caída del califato, el puerto de Almería cobra importancia como reino independiente. La influencia musulmana resistió hasta el año de 1147 en que fue conquistada por “Alfonso VII” Rey de Castilla. En la actualidad sigue siendo una ciudad con clara vocación marítima.

En el presente, la provincia española de Almería está integrada a la comunidad autónoma de Andalucía y cuenta con una diócesis, ocho partidos judiciales y ciento tres municipios, entre los cuales destaca por su importancia su capital Almería. Culturalmente, es famosa por la alcazaba (ciudadela construida en varios niveles que suele ocupar toda una elevación de terreno. Tiene muros con torres de defensa, calles, casas y mezquita), el cargadero de mineral (también conocido como cable Inglés), la catedral, su cercanía al desierto de Tabernas, el museo arqueológico de la ciudad, el cultivo en invernaderos y el turismo. En 2005 fue sede de los Juegos del Mediterráneo. Posee un aeropuerto internacional.

En Almería, hablar de fiestas es hablar de la Virgen del Mar. En la segunda quincena de agosto se conmemora la aparición de la virgen del mar, patrona de la ciudad desde 1501. Las fiestas llevan consigo toros, cabalgatas y la representación de otras tradiciones ibéricas. La imagen es transportada desde la Iglesia de Santo Domingo a la Ermita de la Ciudad, en la playa que lleva el mismo nombre, donde supuestamente apareció la Virgen. Durante la tarde, la imagen vuelve a su lugar original.

Pasando de Europa al sudeste del continente asiático (google/earch/plus), examiné las isla de Birilán que forma parte de la región de las visayas orientales en el archipiélago de las filipinas (República de Filipinas) en donde se localiza la aldea de Almería. Conforme al censo del año 2000, tenía una población de 13,854 habitantes mayoritariamente autóctonos, descendientes de etnias malaya-polinesias. Durante la conquista española, sus aborígenes, fueron pacificados por la orden religiosa de los dominicos que construyeron en 1595 un convento con el nombre de Almería. Actualmente es el mas pequeño de los municipios de la provincia de Birilán y se encuentra dividida en trece barangays (unidad administrativa más pequeña del gobierno local). Fuente: http://www.biliranisland.com/.

De regreso al continente americano, descubrí que en los Estados Unidos de Norteamérica también se asienta un núcleo de población con el nombre de “Almería”. Se localiza en el estado de Nebraska por la carretera estatal noventa y uno a cuatrocientos kilómetros de la ciudad de Omaha. Se trata de un conjunto de casas sin entidad administrativa perteneciente al condado de Loup. Cuenta con una oficina de correos y un cementerio. También tiene un edificio comunitario que se levantó en los años de la fundación del pueblo, sobre 1884.

El nombre de la comunidad no parece estar directamente relacionado con la española ciudad de Almería. Fue bautizada así en honor de Almeria Strohl, esposa de Wess Strohl, fundador de la comunidad. Los habitantes de la misma no fueron los autores del topónimo: el nombre fue propuesto por las autoridades postales estadounidenses para proporcionarle denominación a la oficina de correos que se abrió por petición de la propia comunidad, después de desechar varias propuestas poco satisfactorias. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Almeria_(Nebraska).

Finalmente, en un barrio del condado de Bullock, estado de de Alabama en Estados Unidos de Norteamérica opera una corporación social denominada “The Almería Club”, originalmente fue una escuela para residentes de origen latino y mas tarde se transformó en un centro comunitario en donde se celebran habitualmente conciertos. La comunidad cristiana, al parecer de origen hispánico, conmemora anualmente la aparición de la virgen del mar, patrona de su homónima comarca española.

*El autor es miembro del Consejo Estatal de la Crónica, la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, y la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima.

chavezmichel@colima.com
chavezmichel@gmail.com

Crecimiento poblacional y sus primeros gobernantes

Publicado en Diario de Colima
8 de mayo de 2005

Miguel CHÁVEZ MICHEL*

AL crearse el municipio de Manzanillo mediante decreto número 147 de fecha 17 de junio de 1877, las entonces Haciendas de Armería y San Andrés Periquillo (Paso el Río) y las entonces rancherías de Coatán, Cualatilla, Cuyutlán y Cuyutlancillo pasaron a formar parte de esa municipalidad.

De conformidad con la constitución local de 1882 el estado de Colima se dividió en tres distritos regidos en lo gubernamental por un prefecto político designado por el gobernador en turno y siete ayuntamientos electos popularmente. Esta división política se integró de la siguiente forma:

Distrito del Centro, que comprendía los municipios de Colima, Coquimatlán e Ixtlahuacán; Distrito de Álvarez, integrado por las municipalidades de Villa de Álvarez, Comala y el Distrito de Medellín con Tecomán y Manzanillo.

Al promulgarse el 31 de agosto de 1917 la vigente Constitución Política del Estado nuestra entidad federativa fue dividida en ocho municipalidades, que fueron las siguientes Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán, Tecomán, Ixtlahuacán, Manzanillo y el Mamey (hoy Minatitlán). Posteriormente el 17 de enero de 1919 se crea el municipio de Cuauhtémoc.

El vertiginoso crecimiento poblacional de la entonces ranchería de Armería se debió a tres factores: El reparto agrario que se inicia en 1924 con el ejido Cuyutlán, los campamentos de ferrocarrileros y el principal detonador poblacional lo fue el “maremoto” registrado en “Cuyutlán” el 22 de junio de 1932 lo que provocó que los habitantes de ese balneario se refugiaran en “Armería” quedándose allí, muchos de ellos, a radicar definitivamente. Prueba de ello, fue el inusitado incremento de sus habitantes: de 1930 a 1936 se elevó la población de 178 a 1,500 habitantes.

Ante este inusitado crecimiento, por decreto No. 44 expedido por el H. Congreso del Estado y publicado en el Diario Oficial del Estado de Colima el 29 de abril de 1935, la entonces ranchería de Armería, fue elevada a la categoría de pueblo. Según el referido decreto, formaron parte de la jurisdicción del pueblo de Armería las localidades de Periquillo, Cuyutlán, Cuatán, Cualata, hoy Venustiano Carranza e Independencia. Su fundo legal abarcó 42.70 hectáreas que le fueron expropiadas a la “hacienda de Armería” y le correspondió demarcarlas al Ingeniero Guillermo Ruiz.

En esa misma fecha se expropia a la hacienda de Armería la cantidad de 42 hectáreas, 70 áreas que se destinaron para el fundo legal del nuevo pueblo, designándose al Ing. Carlos Hernández, para que elaborara el proyecto de planificación y aprobado, se pusieron a la venta lotes de terreno de 15 x 30 metros en tres categorías: los de primera (zona centro) con valor de $90.00; los de segunda a $75.00 y los de tercera a $50.00 c/u. Para estas operaciones que fueron en abonos, la Tesorería General del Estado designó receptor de rentas al Sr. J. Félix Torres Curiel.

En el período comprendido del 29 de abril de 1935 al 31 de diciembre de 1967, como consta en los archivos de la presidencia municipal que en más de una ocasión tuve a mi vista, fungieron como presidentes de la H. Junta Municipal de Armería los siguientes ciudadanos.

Sebastián Saucedo Gervasio, que fungió como autoridad del 29 de abril al 31 de julio de 1935; Eduardo Michel Michel, fue presidente de la H. Junta Municipal de Armería en dos ocasiones; la primera, del 1ro. de agosto al 31 de diciembre de 1935 y la segunda, del 1ro. de julio al 15 de octubre de 1939.

Don Apolonio Maravilla Brambila, también en dos ocasiones fue autoridad local; la primera vez del 1ro. de enero de 1936 al 28 de febrero de 1937 y la segunda del 1ro. de marzo al 15 de junio de 1938.

El cuarto presidente de la H. Junta Municipal de Armería fue Gerardo Ruelas Pérez, del 1ro. de marzo al 15 de julio de 1937; le siguió Ramón M. Ramírez del 16 de julio al 15 de septiembre de 1937. Don Luis Gómez Michel (a) El Esquilín fungió en tres ocasiones presidente de la Junta Municipal de Armería: la primera, del 16 al 30 de septiembre de 1937; la segunda, del 1ro. de enero al 28 de febrero de 1938 y la tercera del 15 de junio al 31 de diciembre de 1938.

Continuaron José Villanueva, del 1ro. de octubre al 31 de diciembre de 1937; don Hilario Dueñas López, del 1ro. de enero al 30 de julio de 1939; Don Felipe Ramírez Victoria, del 16 de octubre al 30 de noviembre de 1939 y J. Félix Torres Curiel, del 1ro. de diciembre de 1939 al 31 de enero de 1940.

Luego siguieron, don Daniel M. Silva, del 1ro. de febrero al 15 de noviembre de 1940; Ricardo Cortez Anguiano del 1ro. de enero al 10 de febrero de 1941 y el Cor. Manuel Muñoz Salazar, que también fue autoridad en dos ocasiones: la primera del 15 de noviembre al 31 de diciembre de 1940 y la segunda del 15 de noviembre de 1943 al 15 de mayo de 1946.

También fueron presidente de la entonces Junta Municipal de Armería don J. Jesús Parra Mesina (del 11 de febrero de 1941 al 15 de noviembre de 1943); Don Leonardo Jaramillo Silva, del 15 de noviembre de 1946 al 2 de noviembre de 1949 y don Pedro Virgen Alcaraz, del 2 de noviembre de 1949 al 2 de abril de 1951.

Don Sostenes Pérez Calvillo en muy corto período fue presidente del 3 al 29 de abril de 1951, fecha en que murió en un lamentable accidente cumpliendo con su deber y lo sustituye en forma interina don Martiniano Escobar Robles, que se hizo cargo del despacho de la Junta Municipal hasta el 8 de junio de 1951 en que el ayuntamiento de Manzanillo designó a don Basilio Pérez Calvillo que concluyó su mandato el 31 de diciembre de 1952.


Don Basilio le entregó a don Manuel Toscano Barajas, que también fue autoridad local del 23 de agosto al 31 de diciembre de 1952; le siguió su hermano David Toscano Barajas, del 1ro. de enero al 15 de octubre de 1953.

A partir del 16 de octubre de 1953 se hizo cargo de la Junta Municipal de Armería don Antonio Enciso Rojas que concluyó el 8 de noviembre de 1954; y le siguió don José Ruelas Ramírez, del 9 de noviembre de 1954 al 31 de enero de 1955.

En 1956 las nuevas autoridades del ayuntamiento de Manzanillo designaron el 1ro. de enero de 1956 presidente de la Junta Municipal de Armería al Prof. Benjamín Pineda Gutiérrez y le siguió don José C. Coraza, del 21 de junio de 1956 al 31 de diciembre de 1958.

A través de una consulta popular, la primera en la historia de Armería, el 1ro. de enero de 1959 fue designado presidente el prof. Valente Jiménez Delgado, quien lamentablemente renunció al cargo el 5 de marzo del mismo año. Nuevamente las autoridades de Manzanillo citaron a los actores políticos de Armería y en una reunión verificada en la Escuela Primaria “Revolución” por aclamación de los asistentes se designó presidente de la Junta Municipal a don Francisco Andrade Colmenares.

El popular Crispín Campos Enciso, también, fue presidente de la Junta Municipal de Armería: la primera vez del 1ro. al 31 de enero de 1955 y la segunda ocasión al primero de enero de 1960 al 31 de diciembre de 1961.

Los dos últimos presidentes de la Junta Municipal de Armería fueron D. Jesús Vaca Farías y don Eusebio Michel Rincón, el primero durante el trienio 1962 – 1964 y el segundo 1965 – 1967. Ambos se esforzaron en que Armería fuera elevada a la categoría de municipio, pero este es tema que abordaré en futuras colaboraciones.


* El autor es miembro del Consejo Estatal de la Crónica, la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores y la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima.
chavezmichel@colima.com
chavezmichel@gmail.com